Las diferentes maneras de los cuidados de la crin de los caballos dependen de la disciplina a la que se dedique y de su raza. No se suele tratar igual una crin de un caballo de morfología, que un caballo de doma clásica o un caballo de salto.
En todos los casos, lo mejor para tener unas crines fuertes y brillantes es la Biotina, un producto especial para el pelo y el casco, que se utiliza como complemento alimenticio.
El peinar las crines del caballo hacia el lado izquierdo, es una costumbre que se hace desde la doma. Al caballo se acostumbra a acercarse por el lado izquierdo, se monta por la izquierda, se cuida y limpia (preferentemente) desde la izquierda y se adereza y peina para este lado.
CUIDADOS DE CRINES LARGAS
Un caballo al que se pretende que tenga unas crines largas y frondosas no se le debe de cepillar a diario, porque se suelen partir muchos pelos con facilidad.
Es necesario cepillarlo siempre en seco y utilizando acondicionadores para desenredarlo con la mayor facilidad posible.
Para tener la crin igualada, una vez que se tienen todos los pelos estirados se debe proceder a recortar y dejarla a la altura deseada, de tal manera que ésta luzca uniforme.
CRINES RAPADAS
Con las crines también se puede utilizar el proceso del rapado, es decir, cortar en su totalidad. Esto se hace cuando el caballo tiene unas crines feas o desiguales que estropean su aspecto o para evitar el trabajo de cuidarlas. Se utiliza la esquiladora, empezando por la cruz y terminando por la nuca.
Se debe procurar dejar una raya donde se juntan el pelo y la cerviz.
Para los concursos morfológicos los potros y potras de un año van completamente rapados crines y cola, a partir de los dos años en adelante los sementales llevaran crines y colas largas al natural y las yeguas su crin rapada.
CRINES ENTRESACADAS
En los caballos de salto y los de doma vaquera, normalmente se llevan las crines entresacadas, por lo que el cuidado es mucho menor que en crines largas.
El procedimiento tiene como fin despejar una crin excesivamente poblada, acortarla hasta la longitud deseada o alisarla. Para ello, se debe de trabajar primero con los pelos más largos del interior, sacando unos cuantos a la vez. Se debe de tirar con los dedos o enredarlos en un peine y tirar con un movimiento brusco. Es recomendable hacerlo cuando el caballo acaba de trabajar o en días de calor, porque los poros están más abiertos. También existen en el mercado peines, cuchillas, tijeras y navajas que realizan esta función de una manera que se asemeja bastante.
CRINES TRENZADAS
El trenzado de las crines se emplea para mejorar el aspecto, mostrar el cuello y para que las crines caigan hacia el lado preferido. Anteriormente, se debe de haber llevado a cabo un buen lavado y cepillado para mantenerlas en óptimas condiciones. El trenzado de crines puede hacerse por el sistema llamado a la portuguesa o dragonera (trenza corrida), o bien en trenzas individuales.
El primer sistema se realiza en crines largas, y consiste en hacer una o dos trenzas paralelas que partiendo de la nuca pasan por toda la zona alta del cuello (nacimiento de la crin) Y termina en la cruz del caballo. Las trenzas individuales, en las crines entresacadas o cortas, se hacen tomando mechones de pelo y formando con cada uno tres cabos. Hay que tener en cuenta que una crin no debe de estar trenzada más de cuatro días seguidos.
CRINES CON CASTAÑETAS
Una de las modalidades más comunes de trenzar las crines de un caballo es con moñitos, coquitos o castañetas. Se puede hacer de la manera tradicional con hilo y aguja (obligatorio para concursos de doma vaquera) o con gomas, que es la más habitual por su rapidez y comodidad. Se trata de hacer pequeñas trenzas en un número impar a lo largo de la crinera, partiendo de una crin corta y entresacada, para finalmente doblarlas hacia dentro en forma de moñito. Es una forma de engalanar al caballo para concursos y romerías.
Sea cual sea el estilo elegido, siempre se debe tener en cuenta los cuidados de la crin de los caballos para que favorecen la belleza del caballo. ¿Y tu? ¿Cuál es tu estilo?
Fuente: https://www.airevaquero.com/blog/la-crin-del-caballo-estilos-y-cuidados/
Si quieres conocer más acerca de temas de caballos, no dudes en visitar nuestro Blog para aprender más de la pasión equina
Si tienes dudas acerca de nuestros productos, escríbenos a nuestro Chat en línea que con gusto te ayudaremos a resolverlos.